En esta oportunidad queremos compartir la reflexión del cortometraje cuerdas. Cuerdas es un cortometraje animado muy conmovedor y que ha muchos hizo llorar. Antes de hablar de este exitoso trabajo aclaro que he escrito este artículo con el fin de recordar y compartir mensajes de reflexión que de cierta forma nos ayudan a crecer como personas. Ahora si veamos su vídeo desde la cuenta oficial y más abajo hablemos un poco de cuerdas:
Reflexión del Cortometraje Cuerdas (Historia). |
El autor de esta obra animada es Pedro Solís García, toda la historia comienza en un orfanato donde María, que es una niña internada en ese lugar, se encuentra con un niño que padece de parálisis cerebral lo que no le permite ni hablar ni caminar. Todo comienza cuando los demás niños de una u otra forma rechazan este niño debido a su situación, pero la encantadora María es la excepción, convirtiéndose ella en su única amiga. Estos jóvenes amigos se toman mucho cariño, juegan al fútbol, a los piratas, saltan las cuerdas, leen libros... lo que permite que el cariño entre ellos vaya creciendo cada ves más, lo mas conmovedor es que debido a la situación del niño se le dificultad hacer estas actividades y su amiga busca la forma de ayudarlo utilizando unas cuerdas.
Recomendados: Reflexiones de amor ¡No te las puede perder!
Te interesa: Los mejores psicólogos de Madrid
...es otra, el niño no se encontraba en su silla porque había muerto. El cortometraje viaja unos cuantos años adelante, y se ve como María ya convertida en toda una mujer se encuentra trabajando como maestra en una escuela especial, y se puede ver que aún recuerda a su amigo por un trozo de cuerda que guarda como recuerdo.
Al Final puedes encontrar el Trailer del Cortometraje Cuerdas
Reflexión del Cortometraje.
Personalmente, y pienso que muchos lo ven de la misma forma, esta reflexión del cortometraje cuerdas con este mensaje busca que nuestros corazones sean mas humanos y mas sensible en cierto aspecto, que como María seamos personas que no echen de menos a aquellos que poseen alguna discapacidad o algún problema que lo haga diferente a nosotros, por el simple hecho de que todos somos hermanos y estamos para ayudarnos y apoyarnos en todo momento (Reflexión: ¿Por qué ayudar a los demás?). ¡No discrimines a Nadie! aunque en la historia se hace énfasis en el niño con la discapacidad, pienso que esto se aplica a muchas otras situaciones, cómo por ejemplo las personas que son rechazadas por su color de piel, por ser gorditas, flaquitos, bajitos, altos ¡En fin! las mil y una situaciones que muchas personas utilizan para discriminar como por ejemplo las clases sociales, e incluso ese niño de la historia puede ser aquel niño que le aplican bullying en su escuela. En resumen ¡Debemos reflexionar y no discriminar! ¡No a la discriminación, Si a la inclusión!
Wow que bien refleccion ☺
ResponderEliminarWow que bien refleccion ☺
ResponderEliminarholla me encanta nos enseña mucho
ResponderEliminar